En el artículo de Sarmiento "Revolución de 1810" habla de la historia de la revolución Argentina.
Comenta que la revolución en la Argentina, como en la mayoría de los países Latinoamericanos, no fue mas que la propagación de las ideas de la gran Europa. Los movimientos revolucionarios iniciaron en Bs As y el resto de ciudades respondió al llamado. Se formaron ejércitos para llegar hasta donde se hallaban las fuerzas Españolas, con Artigas como caudillo. (Artigas, "caudillo de las masas de a caballo" había sido un contrabandista temible hasta que fue persuadido para apoyar a las autoridades a las que el mismo perseguía). Un día, Artigas y sus Gauchos le hicieron la guerra al Gra. Rondeau.
Sarmiento explica que cuando un pueblo entra en revolución hay dos intereses que luchan: el revolucionario y el conservador. Luego del triunfo el partido vencedor se divide entre moderados y exaltados. Es entonces cuando el partido perdedor se aprovecha y triunfa a merced de los divididos.
Pero puede aparecer otra entidad que se separa de las primeras, la cual es hostil para con los otros combatientes y de este se valió Artigas.
"La Montonera" se llamó y exponía un carácter brutal, guerrero y que no se hartaba de sangre. La Guerra de la Revolución Argentina tuvo dos fases: contra las ciudades, osea contra Europa y España para dar realce a su cultura, y de los Caudillos contra las ciudades.
Toda esta revolución devastó ciudades prometedoras que años antes se caracterizaban porque progresaban, por su educación, su comercio, su urbanización, sus habitantes y su cultura. Después de esa revolución o "barbarie" como la llama Sarmiento, no fueron mas que ciudades destruidas, sin habitantes, sin educación, sin progreso, rememorando sus épocas de gloria.
Será que la Historia Argentina hace eco acá?
No hay comentarios:
Publicar un comentario